

















![]() | 100% higiénico Corian®, gracias a que no es poroso, es resistente a las manchas, dado que los líquidos y otras sustancias no lo penetran, no retiene olores y puede estar en contacto directo con los alimentos. |
![]() | Totalmente reparable Después de años de estar instalado, Corian® parece nuevo, además, se repara con facilidad en caso de que se dañe, por lo que se recomienda para todo tipo de áreas de alto tráfico. |
![]() | Resistente Corian® es más resistente al impacto que la piedra natural, a la intemperie y el desgaste, el agua y la humedad. |
![]() | Respaldo higiénico/Zócalo sanitario Se pueden hacer bordes y respaldos curvos con uniones imperceptibles, que facilitan la limpieza y añaden una estética continua. >> Conozca más |
![]() | Tarjas/lavaplatos/piletas integradas y uniones imperceptibles Las cubiertas/mesadas de Corian® tienen un aspecto monolítico. No tienen uniones donde se pueda acumular la suciedad y las bacterias. Además, la línea de tarjas/lavaplatos/piletas y ovalines/pocetas/bachas de Corian® permite la integración perfecta y sin uniones. |
![]() | Detalles personalizados Corian® permite hacer bajorrelieves y escurridores/canaletes en la forma deseada, así como insertar barras de acero inoxidable para colocar objetos calientes, además de combinar detalles de otro color u otro material como el acero, la madera y el vidrio. El acabado puede ser mate, semibrillante o brillante. |
![]() | Termoformable Corian® puede curvearse y formarse de un sin fin de maneras gracias a que es termoformable (proceso por medio de calor), pudiendo lograr proyectos tan arriesgados hasta el límite de su imaginación. |
![]() | Traslúcido Corian® Illumination Series es una serie de colores completamente traslúcidos que harán que sus diseños se enciendan frente a sus ojos. |
1- ¿Cuál es la composición de Corian®? Corian® es un material macizo, compuesto por 70% de mineral natural y 30% de acrílico de alta calidad. 2- ¿Cómo se calcula Corian®? Como todos los proyectos con Corian® se hacen sobre medida, el cálculo también se hace por proyecto. El precio puede variar dependiendo del color elegido, el diseño del proyecto, el lugar de instalación (si es necesario un flete extra) y el aprovechamiento del material. 3- ¿Cómo se especifica con Corian®? Corian® se fabrica en placas con medida estándar. Asimismo, el proyecto de una placa de Corian® puede contemplar cualquier medida de ancho o longitud, debido a la posibilidad de hacer uniones imperceptibles en el material. Esto también se aplica a los respaldos y naices que pueden tener cualquier medida. Sin embargo, cuanto más podamos aprovechar la longitud y el ancho de las placas de Corian®, y evitar los desperdicios, mejor será el costo del proyecto. Algunos modelos de bordes se hacen del grueso de las placas, y por eso tienen una altura igual a los múltiplos del grosor de la placa. 4- ¿Corian® se mancha? Al contrario de las piedras naturales, Corian® no se mancha porque no es poroso. La suciedad más difícil de eliminar se quita al tallar con el lado áspero de una esponja de cocina, con agua y jabón. 5- ¿Corian® se raya? Corian® se raya menos que el acero inoxidable, aunque como contiene acrílico en su composición, también se puede rayar. Por eso, aconsejamos no cortar alimentos directamente sobre él. La ventaja es que los rayones pequeños se pueden eliminar sólo pasando con el lado áspero de una esponja de cocina. Los rayones más profundos también se pueden eliminar con un pulido profesional. 6- ¿Corian® es resistente a los impactos? Sí. Corian® es mucho más resistente que el granito o el acero inoxidable. No se pliega y difícilmente se quiebra. Tiene alta resistencia porque el acrílico de su composición amortigua el impacto. Asimismo, en caso de daño, Corian® se puede reparar y vuelve a quedar como nuevo. 7- ¿Corian® se quema? No. Corian® no propaga el fuego y no se quema con los cigarros. La marca amarilla que dejan los cigarros encendidos en la superficie de Corian® se puede eliminar al pasar con el lado áspero de una esponja de cocina. 8- ¿Puedo colocar una cacerola caliente sobre Corian®? Sí. Corian® resiste hasta 150°C, por lo tanto recomendamos el uso de una base, porque nunca sabemos a qué temperatura está la cacerola. Una buena opción es incrustar unas pequeñas barras de acero inoxidable en la placa, al lado de la estufa, que funcionan como descansos. Las marcas de quemaduras se eliminan al pasar con el lado áspero de una esponja de cocina y agua. Las fisuras que se pueden formar después de años de mal uso, provocadas por colocar cacerolas muy calientes a diario, sólo se pueden reparar al retirar y cambiar el área dañada. 9- ¿Puedo echar agua hirviendo en la tarja de Corian®? Corian® resiste hasta 150°C, por eso el agua hirviendo (100°C) no causará ningún daño en la mesada. No obstante, existe el riesgo de fisuras causadas por los cambios bruscos de temperatura (choque térmico), que pueden ocurrir tanto en Corian® como en otros materiales. Para evitar daños causados por un choque térmico, evite colocar objetos calientes y congelados al mismo tiempo sobre Corian®. Otra sugerencia es dejar la griferia abierta al echar agua caliente en la mesada. 10- ¿Puedo colocar hornos eléctricos y de microondas sobre una cubierta de Corian®? Los aparatos eletrodomésticos residenciales, así como los hornos eléctricos, de microondas y tostadores, no producen calor suficiente para dañar la superficie de Corian®. Se debe evaluar la temperatura que producen los aparatos industriales antes de colocarlos directamente sobre Corian®. 11- ¿Cómo se limpia? Se puede usar cualquier producto de limpieza. Para las piezas mate, use el lado áspero de una esponja de cocina. Para las piezas brillantes o semibrillantes, use el lado suave o un paño de limpieza. 12- ¿Cómo se hacen las uniones? Para unir las placas o pegar las tarjas en las placas de Corian® se usan adhesivos, también de Corian®, en forma líquida. Cada placa tiene un adhesivo en el color correspondiente para que la unión quede imperceptible. 13- ¿Existe Corian® transparente? No. Corian® tiene una traslucidez discreta que se notará más cuanto menor sea el espesor de la placa y mayor sea la intensidad de la luz. Lo ideal es usar luz fría para crear efectos de traslucidez en Corian®, evitando que la placa se caliente. Es posible hacer bajorrelieves en parte de la placa de Corian®, creando diseños por donde pasará más luz que en el resto de la placa. Este bajorrelieve se hace con un equipo de corte computarizado (CNC). 14- ¿Cómo se especifica Corian® iluminado? Corian® es traslúcido de acuerdo con su espesor. La luz no atraviesa el Corian® con un espesor de 12 mm. Con un espesor de 6 mm, Corian® puede quedar iluminado. Con un espesor de 3 mm, Corian® queda muy iluminado. Es posible crear diseños con diferentes tonos de luminosidad a partir de la variación del espesor de Corian®. El forjado se realiza por CNC (comando numérico computarizado). Existe una nueva serie de colores Corian® que ofrece muchas posibilidades de diseño e iluminación. 15- ¿Cómo se fija una Placa de Corian® en la pared? ¿Se puede clavar? Una placa de Corian® siempre se debe apoyar, y nunca clavar en una pared. Debido a que la diferencia de la dilatación entre la pared y la placa es grande. Por lo general, una mesada de Corian® se coloca sobre el gabinete de la cocina o sobre escuadras. En ese caso, se necesitan soportes cada 60 cm. El acabado entre el frente y la pared se hace con silicóna. 16- ¿Puedo usar Corian® en pisos, soleras y zoclos? Corian® no está diseñado para usarse en pisos, principalmente donde el tráfico es intenso, porque no tiene la resistencia a la abrasión necesaria para esa aplicación. El material sí es aplicable en soleras y soclos. 17- ¿Se puede usar Corian® para revestimiento de paredes? Sí. Existen placas de Corian® con un espesor de 6 mm especiales para esta aplicación. Se pueden usar para revestir toda una pared (inclusive se pegan directamente sobre azulejos antiguos) o en una parte de la misma, revistiendo la pared atrás de la tarja de la cocina hasta la alacena superior, por ejemplo. Esta placa de 6 mm de espesor no se recomienda para aplicaciones horizontales como tarjas, placas y cubiertas. 18- ¿Se puede utilizar Corian® en planchas de asador? Sí. Corian® se puede utilizar en placas al rededor de asadores de albañilería. Por ende, no se puede utilizar como moldura de la abertura del asador, pues el contacto cercano con el calor perjudicaría el material. 19- ¿Se pueden usar tarjas de acero inoxidable con placas de Corian®? Sí. La diferencia es que cuando se usa una tarja de Corian® en una placa de Corian®, la unión queda perfecta y no hay uniones en donde se acumule la suciedad. 20- ¿Existen otros colores de Piletas Corian® además del blanco? Las Piletas de Corian® que fabrica DuPont se producen sólo en colores claros. En Argentina, tenemos disponible el color Glacier White. Se pueden hacer piletas especiales (rectos o curvos) sobre medida, usando las placas de Corian®. En este caso, se pueden fabricar con cualquiera de los colores de Corian®. 21 - ¿Cómo se termoforma Corian®? Cuando la placa de Corian® se calienta en un horno, a una temperatura constante y distribuida de manera uniforme (cerca de 155°C a 165°C), se torna maleable y se puede moldear, a partir de entonces, se coloca en un molde macho-hembra y se mantiene en el formato deseado hasta que se enfría. Después de que se enfría, la nueva pieza de Corian® tendrá la misma dureza y resistencia que la placa original. Los moldes pueden ser de madera, metal o fibra. También existen equipos de termoformado al vacío, ideales para hacer curvas en dos direcciones. |
Acabado | Mate | Semibrillante | Brillante |
Limpieza | |||
Suciedad y manchas comunes | Use agua y jabón, detergente o limpiador multiusos | ||
Marcas de agua | Talle con un paño húmedo | ||
Suciedad y manchas difíciles | Use un limpiador abrasivo y la parte áspera de una esponja. Los rayones pequeños también se eliminan de esta forma | Use una esponja suave con limpiador no abrasivo | Use una esponja suave con limpiador no abrasivo. Complete la limpieza con un líquido pulidor blanco |
Desinfección | Talle ocasionalmente la superficie con agua sanitaria diluida en la misma cantidad de agua. | ||
Mantenimiento Periódico | |||
Placas | Talle con la parte áspera de una esponja seca | Pula con un pulidor no abrasivo | |
Tarjas | Llene ocasionalmente ¼ de la tarja con blanqueador diluido en la misma cantidad de agua. Deje reposar la solución durante 15 minutos. Talle los lados y el fondo a medida que la solución se vaya al drenaje. |